¡¡¡¡Vamos a la granja!!!!

Miércoles, 25 de marzo de 2015 

¡Lo pasamos genial! Y aprendimos montooones de cosas, sobre los animales, las plantas, y muuucho más.

Estuvimos en el gallinero con las gallinas pintadas, el búho, ... ¡cuántas plumas! También vimos pollitos, estaban recién salidos del huevo. Dimos comida a los cerdos, las ovejas y las cabras. ¡Qué animales tan mooonos! pero... huelen un poquito mal... Estuvimos en el estanque, con los patos, la tortuga, ...


¡Ah! y también hicimos rosquillas ¡qué riquísimas están! Un poquito de zumo, bien de harina, azúcar, levadura, ... Y listo para meterlo dentro del horno. 

Y lo mejor de todo..., como nos portamos fenomenal nos dieron un paseo encima de un poni que se llamaba Rayita. 

¡Qué divertido!

Excursión al Museo Reina Sofía en Madrid

Miércoles 18 de marzo 

Los alumnos de 5º curso visitamos el Museo Reina Sofía (Madrid). 



De la mano de dos estupendas guías, conocimos algunos de los grandes genios artísticos de las primeras décadas del siglo XX. Entre ellos, Pablo Picasso y Salvador Dalí. A través de sus obras fuimos analizando y descubriendo las inquietudes, preocupaciones y críticas de los artistas de la época, así como las de los personajes que en ellas aparecen.

Una bonita experiencia en la que nos enseñaron a ver mucho más allá de una bonita pintura.

El pájaro Puhuy. Teatro Kamishabi.

Jueves, 12 de marzo de 2015 

Kamishibai significa “Teatro de papel” y es una forma de contar cuentos, popular en Japón. Este teatro especial tiene una magia que acapara de forma especial la atención de la audiencia, preferentemente de los alumnos más pequeños.


Por ello, durante el mes de marzo llevaremos este teatro especial a la biblioteca del “cole”, ofrecido a todos los cursos de infantil, primer y segundo curso de primaria.

Se realizarán lecturas en castellano y en inglés para todas las clases de Educación Infantil y 1º y 2º de Primaria.

Os adjuntamos un enlace web para más información acerca del kamishibai.

http://kamishibai.educacion.navarra.es/que-es/







Los alumnos de 3 años han sido los primeros que han podido disfrutar  en la biblioteca de una animación con esta técnica, con la narración del  cuento "El pájaro Puhuy", y después con un cuento narrado a través de figuras de papiroflexia.

Con la boca abierta quedó este público atento y entregado.




“EL PÁJARO PUHUY”
“El pájaro puhuy” es un cuento tradicional de México. Procede de la cultura maya que habitó aquellas tierras hace muchísimo tiempo. 

 Los mayas vivían en contacto con la naturaleza, y admiraban los animales que les rodeaban; uno de ellos era el pájaro puhuy, que hoy se conoce como quetzal. Con este cuento los mayas trataron de explicar por qué el quetzal tiene ese plumaje de colores tan extraño, como si estuviera hecho de parches.

En la lengua de los mayas, puhuy significa “pluma”. Además, cuando un pájaro quetzal canta, el sonido suena como su nombre “puhuy”.




“PUHUY THE BIRD”

“The puhuy bird” is a traditional story from México. It comes from the Mayan culture that lived in those lands very long time ago.

The Mayans lived in harmony with Nature and admired the animals that surrounded them; one of them was the puhuy bird which is known today as quetzal. With this story, the Mayans tried to illustrate why the quetzal has such an unusually- coloured plumage, as though it’s made out of parches. 

In the Mayan language, “puhuy” means “feather”. In addition to this, when a quetzal bird sings, the sound is like its name “puhuy” (“poohoo”).

Nuestros libros recomendados de invierno

Adivina cuánto te quiero
Sam MacBratney
Ilustraciones de Anita Jeram
Editorial Kókinos

Libro precioso para leer a los más pequeños y a algún “mayor”, quién sabe. Lleno de ternura y amor, nos será muy fácil identificarnos con estas liebres a la hora de dormir.





Memorias de una gallina
Concha López Narváez
Ilustraciones Juan Ramón Alonso
Editorial Anaya (2004) 

Carolina es una gallina muy particular. 

Sumamente inconformista con el mundo que la rodea, desde su nacimiento comienza 

a poner en tela de juicio las normas establecidas y a reflexionar con tono de humor 
sobre los valores auténticos de la vida, reivindicando así sus derechos.




Jon y la máquina del miedo
Roberto Santiago
Premio Edebé de Literatura Infantil
Editorial edebé (2013)


Jon acaba de cumplir diez años y siempre ha tenido miedo. 

¿A qué exactamente? 

Pues a todo: miedo a las cucarachas, a los perros, a las avispas, a los enchufes, miedo a subir en la montaña rusa... 
Pero lo que más miedo le da es tener miedo. 
Por eso no es extraño que se sienta tentado por una extraña atracción de feria 
que se llama precisamente «la máquina del miedo». 
¿Tendrá Jon el valor suficiente para probarlo?




La Estrella de los Sueños I. La torre en llamas.
David Cano
Editorial Atlantis (2014)


Toda la vida en la tierra de Valindhor cambiara a raíz de que desaparezca la estrella de los sueños. 
Una carta entregada por un misterioso encapuchado reunirá a siete desconocidos que se verán involucrados en la gran búsqueda. 
Su misión es encontrar a los Hanshies, unos seres que creían eran solo cuentos. 
Animales mitológicos como el unicornio, fieras al servicio de seres malvados, magos con una ambición desmedida y unos jóvenes obligados a ser lo que no quieren ser, conforman esta aventura fantástica.
Batallas, escaramuzas, viajes, lealtad y sacrificio son ingredientes de esta novela que te dejará, cuando termines, con ganas de leer la siguiente aventura
Este libro es la primera parte de La Estrella de los Sueños.




El principito
Antonie de Sant-Exupéry Editorial Salamandra


Maravilloso libro que se puede leer en familia ya que, aunque lo parezca, no es propiamente un libro infantil. 
En él el autor nos habla de ese mundo de los mayores 
que a los niños les cuesta tanto entender y de todas esas cosas 
que sólo somos capaces de percibir cuando somos niños.




Visita a la Casa de Cervantes en Esquivias

Miércoles, 11 de marzo de 2015 

Los chicos y chicas de 4 años visitaron la Casa de Cervantes en Esquivias. Allí pudimos ver donde cocinaba, escribía, dormía y cómo era su vida en este precioso pueblo.

Además, nos contaron que su mujer Catalina nació allí y vimos la iglesia donde se casaron.


Al final vimos una exposición con un montón de instrumentos musicales de la época de Don Quijote y una escultara de casi 5 metros de altura del más famoso caballero andante!

¡Pasamos una mañana fabulosa!